top of page
bueno-aires-celebra-al-pais-vasco_edited

Bienvenidos al Centro Laurak Bat de Buenos Aires. Para todos los que formamos esta comunidad centenaria es muy importante llegar a ustedes y que nos visiten a través de nuestra nueva página web. Esperamos que pronto se acerquen personalmente a conocernos o nos contacten a través de este sitio o nuestras redes sociales, Instagram y Facebook.

El 13 de marzo de 2025 cumplimos 148 años de existencia. Este nuevo aniversario nos llena de felicidad, orgullo y nos pone de cara a la celebración de nuestros primeros 150 años de presencia viva en la ciudad de Buenos Aires.

Desde 1877, el Laurak Bat tiene un compromiso muy firme con la colectividad vasca de la Argentina y también del mundo. 

Es nuestro gran desafío mantener viva la llama que encendieron nuestros fundadores y antecesores para entregarla intacta a las próximas generaciones.

Si desean conocer más sobre nuestra historia, actividades, festejos y celebraciones, proyectos y agenda cultural, los invitamos a navegar por los distintos links de la página.

Que la disfruten.

Portada
Unión Vasca, zuekin gaude

Llamamiento de EAJ-PNV tras las graves inundaciones que han asolado a Bahía Blanca, ciudad que cuenta con una numerosa comunidad vasca, afectada por las lluvias.

El Centro Laurak Bat expresa a la comunidad vasca de Bahía Blanca toda su solidaridad y disposición. Aupa Unión Vasca!!!!
 

Grata visita

Athletic vs Real Sociedad

El domingo 24 de noviembre las peñas del Athletic y de la Real Sociedad convocaron a ver el partido entre los equipos de primera división de sus clubes en el Centro Laurak Bat.

Muchos socios, seguidores y amigos compartieron una excelente tarde deportiva en el txoko de nuestra casa.

También participó como espectador el futbolista vasco, recientemente incorporado a San Lorenzo de Almagro, Iker Muniain, quien aprovechó la visita para conocer nuestra casa.

RECIENTEMENTE
Presesentación  de Kukai en el Centro Laurak Bat

El jueves 24 de octubre Jon Maia y parte del grupo de danza Kukai ofrecieron una masterclass y una presentación en el Centro Laurak Bat para dantzaris y allegados a la danza. El encuentro terminó con una comida compartida entre los presentes.

Cursos de euskera 2025

Los cursos de euskera tienen diferentes grupos: el inicial, que comienza desde cero, y otros dos de niveles intermedios. Las clases son presenciales una vez a la semana en nuestra sede (Av. Belgrano 1144) y están enmarcadas dentro del Programa Euskara Munduan propuesto por el gobierno vasco y articulado con la FEVA.
El 7 de abril a las 18:30 comenzarán las clases de los niveles intermedios y el 10 de abril, del nivel inicial
Si querés dejanos un contacto telefónico a través de la página web, las redes sociales o la secretaría para que los profesores se contacten con vos. 

8 de marzo
DÍA INTERNACIONAL
DE LA MUJER

Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Barnetegi 2025 en
Villa María, Cordoba
Cena de fin de año y
día del euskera

El 3 de diciembre, aniversario de la muerte de San Francisco Javier, se celebra el día del euskera en todo el mundo. Nuestro centro también lo ha celebrado y ha aprovechado para despedir el año en comunidad.

Hemos festejado reuniéndonos en el txoko y jugando en euskera a la lotería, poniendo en la bolsa del olentzero nuestros deseos para el año próximo a cambio de regalos. La noche terminó tarde con jauzis, fandangos y algunos otros ritmos musicales 

Primer encuentro de la Peña Gastronómica del Laurak Bat
 

El sábado 19 de octubre tuvo lugar el primer encuentro de la Peña Gastronómica del Laurak Bat, un espacio nuevo y pensado para cocinar juntos, compartir deliciosas comidas y disfrutar de lindos momentos.

Copa Hugo Badino 2024
 

Finalizó en el día de ayer el torneo de pelota organizado por el Club Vasco Gure Etxea, "Copa Hugo Badino". El partido final se jugó entre el Centro Laurak Bat y el Centro Vasco Francés, resultando ganador éste último por 25 a 21 luego de un reñido partido que se desarrolló tanto a tanto y se definió recién al final.

Es la 3° edición  de esta copa, con la curiosidad que las tres finales las protagonizaron mismas instituciones, resultando ganador el Vasco Francés en la 1° 2021 y 3° 2024 ( la de ayer ), y el Laurak Bat en la 2° edición en 2023. Aupa Felipe Finger y Jorge Ramírez por representar al Laurak.

Imagen de WhatsApp 2024-10-04 a las 22.4

SAN MIGUEL
DANTZARI EGUNA
 

El sabado 5 de septiembre celebramos el día de San Miguel y el día del dantzari. Nos reunimos para compartir un asado y bailes en el salón Basaldúa del Centro Laurak Bat.

El homenaje de la noche lo recibió Miren Arozarena, quien fue directora del grupo de danzas por muchos años.

Los dantzaris bailaron para ella un Agurra, con música de txistu interpretada por José Gutiérrez.

Finalizando la fiesta, dantzaris y exdantzaris bailaron Arku Dantza.

ENCUENTRO DE TXIKIS EN EL COLEGIO EUSKAL ECHEA DE LLAVALLOL

Los txikis del Laurak, acompañados por sus familias estuvieron presentes en la 25 edición del Encuentro de Txikis realizado en Llavallol.

Visita de la Directora del
Museo de la Paz
de Gernika

El 20 de agosto, integrantes de la Comisión Directiva del Laurak Bat, junto a el ex lehendakari Josi Landa y su esposa, recibieron en el Laurak Bat a la Directora del Museo de la Paz de Gernika, Iratxe Mamoitio Astorkia, y a la responsable del área educativa de esa institución, Idoia Orbe Narbaiza. Después de un muy agradable encuentro y de un recorrido por nuestra casa, el restaurante del Centro fue el ámbito ideal para cerrar tan cordial reunión.

Imagen de WhatsApp 2024-08-21 a las 00.3

BASTERRETXEA
100 AÑOS

 

Néstor Basterretxea Arzadun cumpliría este 6 de mayo 100 años.
Nacido en Bermeo, la guerra civil lo llevó al exilio junto con su familia, primero a Iparralde y luego a París, donde dio sus primeros pasos como dibujante y pintor.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, llegaron a Buenos Aires. En esta etapa de su vida toma contacto con la danza y la coreografía. 
En el Laurak Bat  se destacó como dantzari y formó parte del grupo que bailó la primera mascarada suletina. 

En 1946 fue dantzari, coreógrafo y vestuarista de Saski Naski, espectáculo coreográfico-musical de difusión del folklore vasco

En 1949 gana el “Premio Único para Extranjeros” en el Salón Nacional, y en 1950 hace su primera exposición individual en la Sala Peuser de Buenos Aires.

Simultáneamente cursa estudios en el Instituto Huergo obteniendo el titulo de aparejador.
En el Laurak Bat conoció a Jorge Oteiza, con quien años más tarde compartieron el grupo Gaur y lo que se llamó la “Escuela Vasca”.
En 1997, en el marco de lo que sería la Semana Nacional Vasca en Buenos Aires, surgió el proyecto de dejar un testimonio de la fuerza de la inmigración vasca en Argentina. Así se materializa el Árbol de Gernika que la comunidad vasca dona a la ciudad de Buenos Aires en medio de un importante acto presidido por el lehendakari Ardanza, autoridades porteñas y el mismo Basterretxea.

Tenemos el orgullo de disfrutar en el Parque Thays, el árbol “Euskaldunok Argentinari". 

Los invitamos a recorrer la trayectoria de este talentoso y polifacético artista, figura sobresaliente de la cultura y el arte vasco, a través de @nestorbasterretxea100 y @casa_taller_irun.

120 años de la enseñanza del euskera en Argentina

El lunes 15 de julio a las 19:00 se llevó a cabo la celebración de los 120 años de la enseñanza del euskera en la Argentina por medio de un mintzódromo (encuentro para conversar en euskera). El marco de festejo no pudo ser mejor ya que se realizó en pleno Barnetegi de invierno con la participación de los alumnos y profesores del curso de formación, del Centro Laurak Bat, del Centro Navarro de Buenos Aires, Euskaltzaleak, Eusko Kultur Etxea y el Centro Vasco Francés.

El encuentro se realizó en el txoko y la convocatoria fue un verdadero éxito. En grupos rotativos pudimos presentarnos, contar algunas cosas sobre nuestra vida, gustos y nuestro vínculo con la lengua y cultura vasca.

Sin dudas, fue la mejor manera de homenajear a Pello Mari Otaño, el primer profesor de euskera que tuvo el Laurak Bat entre 1904 y 1906.

Más de un siglo después, heredamos su legado, su amor por el euskera y el compromiso de mantenerlo vivo.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del Coro Lagun Onak que nos regaló algunas canciones en euskera, entre ellas, el Ave María y el Agur Jaunak.

El miércoles 29 de enero participamos de la renovación del trinkete del Centro Laurak Bat. Luego de arreglos de paredes, techos, pintura e iluminación vuelve a estar abierto para los pelotaris que habitualmente lo disfrutan practicando pelota en sus diferentes modalidades.

AUPA LAURAK BAT

El 14 de diciembre de 2024 el Centro Laurak Bat se ha consagrado campeón en la 2° división del torneo Clausura de la Federación Metropolitana de Pelota, ganando por 2 set a 0 a Varela Juniors.  Cabe recordar que hace 2 años comenzamos en 3° división en el torneo apertura logrando el ascenso a 2° división en el clausura de ese mismo año, y en éste 2024 después de un muy buen torneo apertura se coronó CAMPEÓN en el torneo Clausura, consagrándose nuestro delantero Enrico Cersosimo como el mejor jugador del torneo
FELICITACIONES A LOS  PELOTARIS DEL LAURAK BAT

SEMANA NACIONAL VASCA
BAHÍA BLANCA 2024

Del lunes 11 al domingo 17 de noviembre se llevó a cabo la Semana Nacional Vasca en la ciudad de Bahía Banca organizada por el centro vasco local Unión Vasca.

Unas mil personas provenientes de Euskadi, Uruguay y muchos centros vascos e instituciones de la Argentina participaron de este encuentro.

Hubo charlas, talleres, mintzódromos, reuniones y espectáculos diversos. Participaron grupos de música como Korrontzi y Xabi Aburruzaga, quienes tocaron en vivo en cada romería y en el parque Boronat.

También tuvo lugar un encuentro de coros en la iglesia de San Luis Gonzaga y una hermosa velada de danzas tradicionales y coreografías en el teatro Municipal.

Al banquete del domingo asistieron unas 850 personas.

txiki cheff

El sábado 24 de agosto, los txikis del Laurak inauguraron su primera edición de Txiki Chef, una especie de Sukaldarien Liga pero sólo por el placer de cocinar y compartir. Estas y otras actividades muy divertidas reúnen cada sábado a la tarde a los más pequeños de nuestra comunidad. 

Si querés venir y formar parte de los txikis, te esperamos. 

BARNETEGI  Y EXÁMENES DE ACREDITACIÓN DE EUSKERA EN EL CENTRO LAURAK BAT

El viernes 12 de julio por la tarde y noche comienzaron a llegar estudiantes de diferentes partes del país para sumarse al segundo barnetegi de la formación actual de euskera que comenzó en enero 2024 en San Nicolás. Luego de seis meses de trabajo online sincrónico y asincrónico, llegó la instancia de inmersión para afianzar y profundizar lo aprendido en esa primera etapa. Se sumó algunos alumnos nuevos también. Las clases y las actividades vinculadas a la formación tuvieron lugar en el Laurak Bat y se extiendieron hasta el 19 de julio.

Finalizado el barnetegi comienzaronn los exámenes de acreditación de nivel de euskera. Estudiantes avanzados y profesores rinden exámenes de los niveles B1, B2 y C1.

Gracias a FEVA por elegir nuestra casa para estas actividades tan importantes para toda la diáspora.

Gracias también a los docentes y alumnos de euskera del Laurak,  a los socios y a los miembros de la comisión directiva que, con mucho compromiso y esfuerzo, trabajaronn en estos días para  que todas las actividades programadas, incluidas las comidas, se desarrollaran de la mejor manera posible hasta el 21 de julio. Eskerrik asko denoi. 

bottom of page